Se convirtió por méritos propios en uno de los grandes personajes de la historia estadounidense. Perteneciente a uno de los clanes políticos más famoso, en 1941 se alistó en la Marina y fue destinado al Pacífico, donde resultó herido cuando mandaba una lancha torpedera. No obstante, logró llegar a puerto con su tripulación salva, por lo que fue condecorado como héroe de guerra.
De regreso en Boston, decidió dedicarse a la política, y con tan sólo veintinueve años fue elegido diputado por el Partido Demócrata, escaño que mantuvo durante seis años.
En 1952 resultó elegido senador por el estado de Massachusetts. Su imagen adquiría creciente popularidad merced a su apoyo a las políticas para mejorar las condiciones de la clase trabajadora, conseguir mayor seguridad social para la tercera edad y rebajar los alquileres y los precios. En 1953 contrajo matrimonio con Jacqueline Bouvier, con quien tendría dos hijos: John John y Caroline. En 1957 ganó el Premio Pulitzer por su obra Perfiles de Coraje.
Incógnitas sobre su asesinato
Durante sus años como senador se convirtió en el líder del ala liberal del partido Demócrata, y consiguió la nominación de candidato para las elecciones presidenciales del año 1960. Su rival fue el vicepresidente Richard M. Nixon, a quien venció por un estrecho margen de votos, para convertirse en el primer presidente católico de EEUU y en el más joven de toda la historia del país.
La campaña del candidato demócrata hizo hincapié en el desempleo, la alicaída economía y el nuevo gobierno prosoviético surgido en Cuba. En política exterior, formó los Cuerpos de Paz y promovió la creación de la Alianza para el Progreso, con el objetivo principal de favorecer la cooperación social y económica con Iberoamérica.
Kennedy murió asesinado el 22 de noviembre de 1963 en Dallas (Texas) en plena campaña para la reelección. Según la versión oficial, los disparos mortales fueron efectuados por Lee Harvey Oswald, quien fue a su vez asesinado días después por Jack Ruby, propietario de un club nocturno local.
Una comisión formada especialmente para tratar de aclarar las circunstancias del magnicidio descartó cualquier posible complot para matar al presidente y mantuvo que Oswald había actuado por su cuenta, aunque el asesinato de Oswald, las conexiones de éste y Ruby con Nixon o el enfrentamiento con Cuba han sido motivo suficiente como para que la muerte de J.F. Kennedy sea uno de los mayores misterios de la historia de Estados Unidos.
Fuente del texto: especiales.ideal.es
De regreso en Boston, decidió dedicarse a la política, y con tan sólo veintinueve años fue elegido diputado por el Partido Demócrata, escaño que mantuvo durante seis años.
En 1952 resultó elegido senador por el estado de Massachusetts. Su imagen adquiría creciente popularidad merced a su apoyo a las políticas para mejorar las condiciones de la clase trabajadora, conseguir mayor seguridad social para la tercera edad y rebajar los alquileres y los precios. En 1953 contrajo matrimonio con Jacqueline Bouvier, con quien tendría dos hijos: John John y Caroline. En 1957 ganó el Premio Pulitzer por su obra Perfiles de Coraje.
Incógnitas sobre su asesinato
Durante sus años como senador se convirtió en el líder del ala liberal del partido Demócrata, y consiguió la nominación de candidato para las elecciones presidenciales del año 1960. Su rival fue el vicepresidente Richard M. Nixon, a quien venció por un estrecho margen de votos, para convertirse en el primer presidente católico de EEUU y en el más joven de toda la historia del país.
La campaña del candidato demócrata hizo hincapié en el desempleo, la alicaída economía y el nuevo gobierno prosoviético surgido en Cuba. En política exterior, formó los Cuerpos de Paz y promovió la creación de la Alianza para el Progreso, con el objetivo principal de favorecer la cooperación social y económica con Iberoamérica.
Kennedy murió asesinado el 22 de noviembre de 1963 en Dallas (Texas) en plena campaña para la reelección. Según la versión oficial, los disparos mortales fueron efectuados por Lee Harvey Oswald, quien fue a su vez asesinado días después por Jack Ruby, propietario de un club nocturno local.
Una comisión formada especialmente para tratar de aclarar las circunstancias del magnicidio descartó cualquier posible complot para matar al presidente y mantuvo que Oswald había actuado por su cuenta, aunque el asesinato de Oswald, las conexiones de éste y Ruby con Nixon o el enfrentamiento con Cuba han sido motivo suficiente como para que la muerte de J.F. Kennedy sea uno de los mayores misterios de la historia de Estados Unidos.
Fuente del texto: especiales.ideal.es
Acerca de ancilo59
Hola, Mí nombre es Andrés Cifuentes. Soy un andaluz que lleva desde 1967 viviendo en Madrid. Es una ciudad cosmopolita, centro de negocios, sede de la Administración pública, central del Gobierno del Estado y del Parlamento español. Ojalá quien habla de nuestra incultura se acuerde de Séneca, Columela, Maimónides, Averroes, Góngora, Bécquer, Alexandre, Lorca, Juan Ramón Jiménez, Machado, Falla, Zambrano, Picasso, Velázquez, Murillo, Alberti, Carlos Cano, Gala, Luis Rojas Marcos, Sabina…
0 comentarios:
Publicar un comentario