El interés de este militar estadounidense por los asuntos japoneses data de 1905, cuando fue comisionado como observador en la guerra ruso-japonesa. A los 32 años alcanzó el grado de general. De 1930 a 1935 fue jefe de Estado Mayor; pasó luego como asesor militar a Filipinas, donde le sorprendió el inicio de la II Guerra Mundial.
En 1941 se convirtió en comandante en jefe de las fuerza americanas en Extremo Oriente. Ante el ataque japonés que se produjo poco después, se vio obligado a retirarse, refugiándose en Australia (1942); de ese momento data su famosa promesa de recuperar las Filipinas, que se convirtió en un lema de guerra para los aliados.
La Conferencia de Washinghton de 1943 le otorgó el mando de las fuerzas aliadas en el Pacífico suroccidental. Dirigió la contraofensiva que conduciría a la victoria, basada en la estrategia de ir saltando de isla en isla hasta llegar al Japón propiamente dicho.
MacArthur fue el encargado de recibir la rendición japonesa a bordo del portaaviones Missouri, anclado en la bahía de Tokyo, el 2 de septiembre de 1945. Fue nombrado jefe de las fuerzas de ocupación en Japón, cargo que mantuvo hasta 1950.
Organizó las labores de reconstrucción de la posguerra, los procesos contra los criminales de guerra, el pago de reparaciones, el regreso de los prisioneros etc. Pero también realizó reformas de fondo, que adaptaron el país a modelos occidentales; la Constitución de 1946, que democratizó la vida política japonesa, constituye el símbolo de esta transformación que dio origen al Japón actual.
Fuente del texto: especiales.ideal.es
En 1941 se convirtió en comandante en jefe de las fuerza americanas en Extremo Oriente. Ante el ataque japonés que se produjo poco después, se vio obligado a retirarse, refugiándose en Australia (1942); de ese momento data su famosa promesa de recuperar las Filipinas, que se convirtió en un lema de guerra para los aliados.
La Conferencia de Washinghton de 1943 le otorgó el mando de las fuerzas aliadas en el Pacífico suroccidental. Dirigió la contraofensiva que conduciría a la victoria, basada en la estrategia de ir saltando de isla en isla hasta llegar al Japón propiamente dicho.
MacArthur fue el encargado de recibir la rendición japonesa a bordo del portaaviones Missouri, anclado en la bahía de Tokyo, el 2 de septiembre de 1945. Fue nombrado jefe de las fuerzas de ocupación en Japón, cargo que mantuvo hasta 1950.
Organizó las labores de reconstrucción de la posguerra, los procesos contra los criminales de guerra, el pago de reparaciones, el regreso de los prisioneros etc. Pero también realizó reformas de fondo, que adaptaron el país a modelos occidentales; la Constitución de 1946, que democratizó la vida política japonesa, constituye el símbolo de esta transformación que dio origen al Japón actual.
Fuente del texto: especiales.ideal.es
Acerca de ancilo59
Hola, Mí nombre es Andrés Cifuentes. Soy un andaluz que lleva desde 1967 viviendo en Madrid. Es una ciudad cosmopolita, centro de negocios, sede de la Administración pública, central del Gobierno del Estado y del Parlamento español. Ojalá quien habla de nuestra incultura se acuerde de Séneca, Columela, Maimónides, Averroes, Góngora, Bécquer, Alexandre, Lorca, Juan Ramón Jiménez, Machado, Falla, Zambrano, Picasso, Velázquez, Murillo, Alberti, Carlos Cano, Gala, Luis Rojas Marcos, Sabina…
0 comentarios:
Publicar un comentario